Ópera de Roma Tickets




    El Barbero de Sevilla, Termas de Caracalla

    El Barbero de Sevilla, Termas de Caracalla

    El ritmo al que se montó El barbero de Sevilla (Il Barbiere di Siviglia) fue tan trepidante como la comedia de su historia. Escrita a toda velocidad y poco ensayada, esta obra resultó casi un desastre en su estreno, el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina de Roma. El hecho de que la nueva ópera de Gioachino Rossini se basase en la misma historia en la que se había inspirado Giovanni Paisiello para su Barbero de Sevilla unos treinta años antes no facilitó las cosas. De hecho, en la primera representación, los partidarios de Paisiello gritaron más que los propios cantantes, haciendo que Rossini pensase que había creado un rotundo fracaso.

    Afortunadamente, El barbero de Sevilla se recuperó rápidamente de los nervios de su primera noche. Rossini probablemente se habría pellizcado si hubiera sabido que, dos siglos más tarde, su ópera seguiría siendo una de las más representadas del mundo. Pero además, sus piezas musicales, incluyendo su obertura (que no es una pieza original sino que fue tomada de Aureliano in Palmira, otra de sus óperas), el aria de Rosina, Una voce poco fa, y el famoso Largo al factotum de Figaro, se han convertido en elementos esenciales del repertorio de conciertos.

    El barbero de Sevilla es una farsa jovial de ritmo rápido sin tregua. Figaro, el barbero que da título a la obra, decide ayudar al elegante Conde de Almaviva a conquistar a la bella Rosina. Pero primero deberán esquivar a su celoso guardián, el Doctor Bartolo, y al amigo de éste y maleable profesor de música de Rosina, Don Basilio. Una serie de disfraces, cartas malinterpretadas y aventuras arriesgadas mantienen la tensión dramática hasta el final, cuando Bartolo, agotado y derrotado, da su bendición al compromiso de la joven pareja.

    Las históricas Termas de Caracalla (Terme di Caracalla) de Roma sirven de escenario para esta producción de El barbero de Sevilla, la cual forma parte del programa de verano del Teatro dell’Opera di Roma; un entorno fascinante para la que muchos consideran como la mejor ópera cómica de todos los tiempos.

    Uno de los pasajes más fascinantes del Barbero de Sevilla es la lección de canto de Rosina, en el segundo acto, cuando Almaviva toma el lugar de Don Basilio, después de haber engañado al profesor. Las melodías de esta escena no son de Rossini, ya que éstas fueron extraviadas, dejando a cada producción del Barbero de Sevilla elegir libremente su propia música. Podemos imaginar que Rossini, quien utilizaba frecuentemente música de otras obras, no habría desaprobado esto.




    image Termas de Caracalla (Terme di Caracalla) / Foto C.M. Falsini